sábado, 2 de noviembre de 2013

SISTEMAS OPERATIVOS

SISTEMAS  OPERATIVOS
 
 


El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.
Clasificación de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

* Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
* Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
* Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
* Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
* Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

Cómo funciona un Sistema Operativo

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
Cómo se utiliza un Sistema Operativo

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.
Botones cortar y copiar
Ejemplos de Sistema Operativo

A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:
Familia Windows

* Windows 95
* Windows 98
* Windows ME
* Windows NT
* Windows 2000
* Windows 2000 server
* Windows XP
* Windows Server 2003
* Windows CE
* Windows Mobile
* Windows XP 64 bits
* Windows Vista (Longhorn)

Familia Macintosh

* Mac OS 7
* Mac OS 8
* Mac OS 9
* Mac OS X

Familia UNIX

* AIX
* AMIX
* GNU/Linux
* GNU / Hurd
* HP-UX
* Irix
* Minix
* System V
* Solaris
* UnixWare

MARCAS DE SISTEMAS OPERTIVOS FAMOSAS PARA PC

sábado, 26 de octubre de 2013

MODELO DE LA ENCUESTA

EL MUNDIAL - BRASIL 2.014

 

  Despues de muchos años Colombia vuelve a un mundial de fútbol, y un país sudamerciano organiza el mundial. a través de esta encuesta miraremos las nuevas preferencias

1. ¿Quién cree que ganará el mundial 2014?





2. ¿Hasta que face del mundial cree que Colombia avance? *


3. ¿Quién cree que sea elegido el mejor jugador del mundial?
     

HISTORIA DEL COMPUTADOR

grafico explicativo de la historia del computador
























HISTORIA  DEL  COMPUTADOR

Se considera que la primera computadora fue el Abaco, utilizado en el oriente durante más de 3.000 años. De éste aparecieron varias versiones, tales como el Abaco Chino y el Sorobán Japonés.

En 1.600 John Napier utilizó los logaritmos como fundamento para un dispositivo multiplicador de números, conduciendo a la invención de la regla de cálculo.
En 1.642 el francés Blaise Pascal construyó una máquina sumadora con un engranaje parecido al odómetro moderno, operada con discos unidos en engranajes que tenían los números del cero (0) al nueve (9) en circunferencia, de tal forma que cuando un disco daba una vuelta, automáticamente el disco de la izquierda avanzaba un dígito. Los indicadores de los discos mostraban las respuestas correctas, pero ésta sólo servía para sumar. 
En 1.694 Gottfried Withelm Leibnitz creó una máquina que multiplicaba y dividía con un dispositivo de rueda escalonada.
En 1.801 Joseph Marie Jacquard diseñó tarjetas perforadas para controlar una máquina de hilado textil, en donde cada línea de tejido se presentaba en una tarjeta perforada como patrón, tejiendo automáticamente.
En 1.820 Charles Babbage construyó el primer dispositivo que utilizaba los principios de la electrónica moderna. Inventó una máquina que evaluaba polinomios llamada Máquina de diferencias, esta era capaz de producir tablas logarítmicas de 6 cifras decimales de precisión. También imaginó una máquina mecánica con una unidad de almacenamiento y aritmética, pero el bajo nivel de la tecnología metálica moderna impidió que se llegara a este resultado.






En 1.886, durante la tabulación del senso de la población de 1.880 en los Estados Unidos, se utilizó un mecanismo desarrollado por Herman Hollerith basado en tarjetas perforadas.

El primer progreso real hacia las computadoras digitales electrónicas, ocurrió a finales de la década de 1.930 cuando Howard Aiken de la Universidad de Harvard y George Slibitz de Bell Telephone Laboratories desarrollaron una calculadora automática utilizando redes de relevadores (interruptor controlado en forma electromagnética). Durante la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron otras máquinas con relevadores para cálculos de balística y artillería.

A principios de la década de 1.940 John Mauchly y J. Presper Eckert de la Universidad de Pensilvania diseñaron y construyeron una computadora con bulbos, que llamaron Integrador y Calculador Numérico Electrónico (ENIAC); fue terminada en 1.945 y se instaló en un campo de pruebas en Aberdeen Maryland. Utilizaba 18.000 bulbos y requería una gran cantidad de energía, su probabilidad de fallas era alta y programarla resultaba difícil, ya que se necesitaba un tablero de conexiones manuales.
Para resolver las dificultades de programación del ENIAC, John Von Newmann propuso que el programa residiera en la memoria de la computadora, donde se pudiera modificar a voluntad.
 
Durante esta misma época técnicos de la IBM y de la Universidad de Harvard desarrollaron el MARK 1, pesaba 5 toneladas y constaba de un complejo de 78 máquinas sumadoras y calculadoras conectadas con 800 Kms de cables, las instrucciones se les daban en cintas de papel, una vez que la máquina ejecutaba la primera instrucción no requería de la intervención humana.
También para esta época se inventó una máquina denominada EDVAC, capaz de desarrollar operaciones aritméticas con números binarios y de almacenar instrucciones, su control se realizaba mediante un alambrado de cables removibles y cintas de papel.
Aún cuando las primeras computadoras se desarrollaron con propósitos militares, no tardó mucho tiempo en que se emplearan en tareas comerciales e industriales.
En 1.947 John Bardeen, Walter H. Brattain y William Shockley inventaron el transistor, lo que redujo en forma drástica las necesidades de espacio y energía al reemplazar al bulbo dando origen al computador comercial. Luego J.W Forrester y su grupo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrollaron la memoria de núcleo magnético, que permitió aumentar la capacidad de almacenamiento considerablemente.
En 1.951 se produjo la primera máquina computadora comercial llamada UNIVAC (University Automatic Computer), se instaló en el departamento de sensos de los Estados Unidos. El uso comercial de la UNIVAC comenzó en 1.954 y a partir de este momento la industria del procesamiento de datos comenzó a crecer en forma acelerada.


sábado, 12 de octubre de 2013

WEB 2.0




1. ¿QUE ES LA WEB 2.0 Y COMO USARLA?

 

ENTIENDA LA WEB 2.0 Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS

web1

La introducción de la Web 2.0, vista como versión nueva y mejorada de la Web anterior y jalonada por el usuario es bastante nueva, podríamos decir que se remonta al 2006. Pero en lo que no hay acuerdo es en si esta aseveración es cierta o si al menos tiene fundamento sustancial, qué tanto obedece a una revolución publicitaria o a una revolución social y lo que es más, si verdaderamente se trata de una revolución en el sentido de un cambio radical. Además, qué significado puede tener para la educación, sector que ya está sintiendo los efectos de las exigencias del cambio generado por Internet.

Los invitamos a explorar algunas de las ideas, características y opiniones que se ocupan de ella.
En primera instancia debemos aclarar que Internet y la Web (WWW - World Wide Web) no son términos sinónimos. Internet es un conjunto de redes de computadores interconectadas mediante alambres de cobre, cables de fibra óptica, conexiones inalámbricas, etc. Entre tanto, la Web es un conjunto interconectado, mediante hipervínculos y direcciones (URLs), de documentos y otros recursos. Internet posibilita el acceso a servicios como correo electrónico, transferencia de archivos por FTP, la Web (www), etc.

El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir video (video sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web con una interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones en la misma medida en la que consumen información y utilizan servicios. Si nos atenemos a cómo se articuló originalmente la Web 2.0 nos encontramos que de hecho es un término “sombrilla” que intenta expresar claramente el conjunto de ideas que la sostienen para tratar de entender las manifestaciones de las novedades que ofrecen esos servicios Web dentro del contexto de las tecnologías (TIC) que los han producido.



2. ¿CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN?
LOS TABLEROS Y TIZAS, QUEDARON EN LA HISTORIA



"LA EDUCACION AHORA NO ES DE TABLERO Y TIZA, ES MAS INTERACTIVA Y HAY HERRAMIENTAS DE CONOCIIENTOS CIENTIFICOS Y CONSTRUIDOS POPÚLARMENTE, AL ALCANCE DE TODO ESTUDIANTE, AHORA SE DEBE ESTUDIAR, HACER Y COMPARTIR INFORMACION. 
LA EDUCACION HA CAMBIADO TOTALMENTE CON LA APLICACION DE ESTA TECNOLOGIA".   





3. ¿CÓMO FUNCIONA WIKI GOOGLE DOCS?
Captura de pantalla de Google Drive. Portátil que se cae de la mesa y archivos que vuelan en globo

Una wiki es una aplicación web que permite a los usuarios interactuar y fomentar el intercambio de conocimiento ya que estos pueden libremente subir información y editar la existente. La difusión de este tipo de plataformas ha venido en aumento en los últimos años y es de fácil acceso a todo el público ya que son de carácter gratuito, tanto crearlas como involucrarse en alguna existente.


 1. Primero tienes que tener una cuenta de google(gmail) y una conexion a internet.

Puedes usar google docs para:

-2. Hacer Hojas de calculo, presentaciones y documentos de texto(estilo Excel, PowerPoint, Word y tambien OpenOffice)

3.  Puedes ver pdf.

4.  Si ya tienes los documentos hechos puedes subirlos a tu cuenta (con limite de peso).

La gracia es que puedes hacer un documento e invitar a personas a editarlo o verlo, según tus necesidades.

Te recomendaria que lo probaras, no pierdes nada. Trata primero de subir documentos que tengas en tu computador y luego de crear en linea.






EL COMPUTADOR


importante documento sobre el computador y sus dispositivos

sábado, 5 de octubre de 2013

MI PRESENTACIÓN

LA PAZ DE DIOS


"El pensamiento está libre de impuestos" Martín Lutero



y mi querida esposa Nathalia
mi amada esposa Kerly y mi querida hija Nathalia
Hola, bienvenidos a mi blog;
acá encontararás información sobre el minsterio pastoral que el Señor nos encomendó.


También algunos pensamientos, frases y reflexiones biblicas y nmorales de temas que son de gran interes para mi y para la humanidad.
Pastor IPUC






ESTE DOMINGO 13 DE OCTUBRE. 
GRAN DIA DE AYUNO Y ESTUDIO BIBLICO.
DESDE LAS 6:00 a.m. HASTA LAS 3:00 p.m. 

FORTALECIENDONOS EN EL SEÑOR
                                                         NO FALTES TE ESPERAMOS